La mejor forma de comunicar el valor de una iniciativa a los socios potenciales es una propuesta de valor clara que responda a una necesidad específica de un socio potencial y que esté vinculada a un caso de uso compartido de datos. Puede resultar difícil identificar propuestas de valor que respondan a las necesidades de los socios, como se explica en el capítulo sobre valor compartido y beneficios.
Mientras que una oficina nacional de estadística puede buscar datos para elaborar estadísticas oficiales, las empresas privadas pueden buscar formas de compensar los costes relacionados con el intercambio de datos. En un ejemplo, un operador de redes móviles aceptó compartir datos con el sector público a cambio de elaborar estadísticas sobre las TIC que reflejaran las tendencias de uso de la 2G en todo el sector nacional de las telecomunicaciones, ya que les ayudaría a planificar la retirada progresiva del servicio 2G.
Los aliados de una iniciativa de puesta en común de datos pueden incluir a aquellos que participan directamente en la puesta en común de datos (incluidos productores y usuarios de datos), pero también a partes interesadas con distintos niveles de compromiso con la iniciativa. Puede ser importante reclutar "campeones" de ambos grupos. Por ejemplo, un productor de datos, como un operador de redes móviles, es un aliado necesario en una iniciativa de intercambio de datos sobre movilidad, pero la propia iniciativa podría suscitar la ira de los defensores de la privacidad de los datos del sector público o de la sociedad civil a menos que se busque y desarrolle específicamente su apoyo y confianza. Aquí es donde las personas de todos los grupos interesados en la iniciativa que puedan actuar como defensores de la misma pueden ser vitales para desarrollar una iniciativa sostenible.
Las entrevistas y la investigación sugieren que la incapacidad para identificar a los campeones correctos puede llevar al fracaso de la iniciativa. Pero, ¿qué hace que alguien sea el defensor "adecuado" y cómo pueden los socios de intercambio de datos identificar a esas personas? Busque a personas con el nivel adecuado de antigüedad que puedan impulsar un amplio apoyo a una iniciativa dentro de una organización. Puede ser, pero no es necesariamente, la persona de mayor rango. De hecho, los mejores defensores podrían estar algo alejados de los procesos directos de toma de decisiones relacionados con la creación de la iniciativa. Un experto en privacidad de datos carismático y bien informado dentro de una empresa, por ejemplo, podría asegurar a los ejecutivos que carecen de conocimientos técnicos que la iniciativa no planteará problemas a los reguladores.
Hacer "sopa de piedra" con los aliados que comparten datos
Más allá de identificar una propuesta de valor concreta y el "campeón" adecuado para apoyar la iniciativa, lo que realmente importa es cómo se comunica el valor de esta propuesta a los aliados.
Joone Kim-Lopez es Consejera Delegada y Directora General de un distrito de aguas de California. Fue una de las primeras defensoras del CaDC y aprovechó sus contactos y redes para atraer a aliados clave. Como una de las primeras defensoras del intercambio de datos en el sector del agua, adoptó un enfoque que ella describe como "sopa de piedra", en referencia a un cuento popular tradicional. En la historia, unos viajeros hambrientos llegan a un pueblo y no encuentran nada que comer. Así que llenan una olla grande de agua, ponen una piedra en ella y la colocan sobre el fuego. Los curiosos aldeanos se acercan y preguntan qué están cocinando, a lo que los viajeros responden que están haciendo una deliciosa sopa de piedra a la que solo le faltan, a su vez, zanahorias, col, carne, especias y mucho más. Uno a uno, los aldeanos van aportando ingredientes para enriquecer la sopa, hasta que los viajeros han reunido un sustancioso guiso. Del mismo modo, el planteamiento de Joone consistió en partir de la semilla de una idea (había conocido a analistas de datos de una prestigiosa universidad interesados en trabajar en temas relacionados con el agua) y utilizarla para reclutar a personas que también pudieran contribuir. Joone afirma que la clave está en presentar una propuesta de valor que no sea técnica. "No vas a captar su atención hablando de datos", afirma. Reclutó explícitamente aliados con legitimidad, antigüedad y autoridad en el sector del agua vendiendo la idea de que la colaboración de datos podría resolver problemas reales a los que se enfrenta el Estado. Los aliados que reclutó dieron credibilidad a la iniciativa y llevaron a otros organismos a participar en la colaboración de datos.