🌐 Ejemplos

Botsuana y Túnez decidieron invitar a las principales partes interesadas a talleres en 2024. En cada país, los operadores de redes móviles, el regulador, la autoridad de protección de datos y la ONE participaron en talleres técnicos y de alto nivel. 

  • Los talleres de alto nivel, que duraron media jornada, sirvieron para preparar el terreno para que los talleres más técnicos fueran fructíferos. Los responsables de la toma de decisiones pudieron ofrecer su apoyo al proyecto y orientar sobre temas que debían desarrollarse más a fondo antes de tomar decisiones sobre la puesta en común de datos.
  • Durante los talleres técnicos, se debatieron ampliamente las cuestiones comerciales de los acuerdos de intercambio de datos, lo que permitió al INE preparar una nota conceptual del proyecto totalmente desarrollada.

La República Dominicana y Uruguay también han convocado a los principales grupos de interesados a una sala para debatir la justificación, los ejemplos globales, el apoyo y las cuestiones técnicas empresariales. En todos los países, los talleres tuvieron un impacto positivo en el proyecto.

  • El 27 de mayo de 2022 un se celebró en Montevideo (Uruguay) taller internacional titulado "Uso de datos de telefonía móvil", organizado por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC), la Global Partnership for Sustainable Developemnt Data y el Instituto Nacional de Estadística (INE).
  • El objetivo del taller era mostrar las oportunidades que ofrece el uso de datos de redes móviles para el desarrollo político y nacional, y debatir las posibilidades de colaboración con los operadores de redes móviles, el INE y la URSEC de Uruguay. Representantes internacionales de Estonia y España compartieron sus experiencias.
  • El taller concluyó subrayando la importancia de la colaboración entre las diversas partes interesadas para aprovechar los datos de las estadísticas oficiales y formular políticas públicas eficaces.  

Consejos

✅ Procure que las principales partes interesadas confirmen claramente su asistencia al taller con antelación. Tenga en cuenta que las invitaciones pueden extraviarse y las partes no querrán enterarse de que están invitadas en el último momento.

✅ Inicie el taller con una visión general de las posibles aplicaciones, métodos, fuentes de datos y modelos de intercambio de datos de otros países antes de comenzar los debates.

✅ Aunque algunos ponentes internacionales pueden hacer declaraciones en línea (por ejemplo, representantes de otros países y organizaciones internacionales), en la sala debe haber suficientes expertos externos con conocimientos de las prácticas de éxito de los países para validar los debates.

✅ Siente las bases elaborando un mapa de riesgos con las partes interesadas (los métodos de lluvia de ideas son útiles en este caso). La lluvia de ideas mediante el método K-J (o mapeo de afinidades) es una forma sencilla y eficaz de sacar a la luz las principales preocupaciones. En Internet se pueden enc. Ontrar explicaciones sencillas de este método. Para más detalles sobre cómo se desarrolló el método K-J, véase). El objetivo de la cartografía de riesgos con las partes interesadas es identificar las principales preocupaciones y clasificarlas por orden de importancia. A continuación, los principales riesgos identificados se utilizan como base para debatir soluciones.

✅ Aborde siempre y discuta a fondo los principales riesgos que identifiquen las partes interesadas. Aunque los responsables de la toma de decisiones no se encuentren en la sala, la resolución de problemas en colaboración permite a menudo llegar a conclusiones acertadas sobre las soluciones.

📖 Recursos

Consulte aquí un resumen y los documentos relacionados con el acto y el taller celebrados por Túnez.

⏩ Próximas acciones

  • Identificar a los expertos que prepararán el contenido de los talleres técnicos y de alto nivel.
  • Elabore una nota conceptual del taller e invite a los ponentes pertinentes.
  • Establezca el lugar, el horario, el contenido y las funciones del taller.
  • Distribuya material previo al acto, incluido el programa del taller, material de referencia y, si procede, una encuesta.
  • Preparar el contenido de los talleres con los miembros del equipo, incluidas presentaciones y estudios de casos.
  • Solicite la confirmación de asistencia de cada parte interesada invitada.
  • Celebrar el taller de alto nivel.
  • Celebración del taller técnico.
  • Elabore una nota conceptual detallada del proyecto basada en los debates.