🌐 Ejemplos
En Indonesia, BPS Statistics firmó un memorándum de acuerdo con el operador de redes móviles Telkomsel, que sentó las bases de las conversaciones sobre la forma de poner en marcha el proyecto. Posteriormente, se llevó a cabo un concurso público que dio lugar a un acuerdo comercial de intercambio de datos.
En Omán, las conversaciones del Centro Nacional de Estadística e Información con el regulador y los operadores llevaron a modificar la base jurídica del acceso a los datos. Esto llevó varios años. Tras la promulgación de un decreto gubernamental que otorgaba a la ONE el derecho a solicitar datos, se firmaron memorandos de acuerdo con los dos operadores de redes móviles del país, lo que bastó para iniciar el intercambio de datos.
En 2014, el brote de ébola en África Occidental suscitó preocupación en Ghana. Las partes interesadas, incluida la Fundación Vodafone y el Ministerio de Sanidad, iniciaron conversaciones para ver si los datos de telefonía móvil podían utilizarse para apoyar la toma de decisiones. Esto llevó a la instalación en 2016 del primer servidor en Vodafone Ghana, utilizando las especificaciones de Flowminder y financiado por Vodafone Foundation. En 2017, los reguladores de protección de datos y telecomunicaciones proporcionaron una confirmación de no objeción a que el Servicio Estadístico de Ghana (GSS) tuviera acceso a los datos de la red móvil. Ese año, el GSS también emprendió un proceso de hoja de ruta de datos con la Global Partnership. Como señala un estudio de caso sobre el asunto, inicialmente las partes habían planeado formar un acuerdo no vinculante, pero los reguladores nacionales solicitaron un acuerdo formal que abordara diversas preocupaciones sobre los datos. Tras 13 meses de discusiones, el INE firmó un acuerdo de intercambio de datos con Vodafone (ahora Telecel), Flowminder y el financiador, Vodafone Foundation.
En Uruguay, el regulador emitió una resolución para obligar a los operadores de redes móviles a compartir datos. Este tipo de mandato legislativo o regulador no es infrecuente y puede allanar el camino para que los operadores compartan datos para estadísticas. En virtud de los requisitos de dicho mandato, el operador comparte entonces los datos con el INE, sobre la base de un Memorando de Entendimiento. En el caso de Uruguay, el INE firmó un acuerdo de colaboración con el regulador para recibir los datos.
Consejos
✅ Decida, en función del nivel de cooperación entre el INE y los operadores, si es necesario firmar un MoU en este momento. Firmar uno puede ser más importante si planea involucrar a varios operadores , ya que coordinar un acuerdo detallado de intercambio de datos llevará tiempo. Si los operadores no consideran importante un memorando de acuerdo, puede ahorrar tiempo pasando directamente a la creación de los comités para dirigir el proceso y debatir los detalles técnicos (véase el siguiente paso en la sección 3.3).
✅ Utilice las guías enumeradas en Recursos de esta sección para elaborar un borrador del MdE que recoja todos los puntos que se consideren importantes en esta fase.
✅ Preparar el borrador del MdE antes del paso anterior, la reunión ejecutiva.
📖 Recursos
Esta guía se ha elaborado como uno de los resultados de la Colaboración en materia de Datos Administrativos (CAD) y puede ser instructiva para reflexionar sobre los términos y condiciones que deben incluirse. Guía y plantilla para mejorar la coordinación y la cooperación dentro del sistema estadístico nacional y aumentar el acceso a los datos administrativos para la producción de estadísticas.
BPS Statistics Indonesia ha compartido abiertamente un ejemplo de MoU en la Contratos de Colaboración de Datosbase de datos de :
Otro ejemplo: https://www.flowgeek.org/media/vb2jtv3f/partnership_agreement_data4good_example-template_final.docx
⏩ Próximas acciones
- Decidir si un MdE es fundamental para establecer el diálogo entre las partes, y si se necesita uno o más de uno.
- Elabore un primer borrador de los MdE.
- Hacer que las partes interesadas (operadores, INE y otros socios que comparten datos) firmen el o los MdE.